Con equipos interdisciplinares y basados en la evidencia, diseñamos, planificamos e implementamos soluciones a los diferentes retos que las empresas o emprendimientos requieren.
Diseñamos, prototipamos y desarrollamos soluciones TI que mejoran procesos y crean interacciones amigables para los usuarios de los servicios.
Mejoramos la gestión y la alineación del equipo implementando estrategias de cultura de innovación, herramientas ágiles y de innovación
Coleccionamos experiencias en diferentes sectores y áreas, creando con éxito productos, servicios y experiencias que ayudan a que nuestros clientes se conecten mejor con su audiencia.
Proponemos soluciones diferentes y creativas, que atienden las necesidades de los usuarios y corresponden a las expectativas de nuestros clientes
Razonamos con nuestra comunidad y compartimos información clave, actual, innovadora, experiencias relevantes que permiten obtener aprendizajes.
La transformación digital tiene el poder de impactar directamente el mercado global gracias al potencial de la híper-conectividad. Inteligencia artificial, algoritmos y máquinas sofisticadas que recopilan datos, optimizan procesos y hasta la vida misma. Revolución tecnológica, cambios sociales, culturales y económicos configuran un escenario global donde los empresarios buscan desarrollos, innovaciones y modelos de negocio al mismo tiempo que los usuarios demandan productos y servicios que generen confianza y eficiencia en el estilo de vida.
Para entender el efecto transformador de la tecnología es necesario revisar tres factores de éxito de las empresas en este nuevo contexto: i) la inteligencia artificial, ii) la sustitución de los productos por las plataformas y iii) la sustitución de personas clave (núcleos) dentro de una empresa por el acceso a una multitud a través de redes de innovación globales según Andrew McAfee y Erik Brynjolfsson en el libro Machine, Platform, Crowd: Harnessing our Digital (Agudo Peregrina [2018].
Según los expertos mencionados, en este mundo complejo y cambiante los empresarios pueden tomar decisiones acertadas basadas en el análisis de datos y, asimismo, potenciar la información para conquistar nuevos mercados; los usuarios y proveedores se pueden anclar a plataformas para encontrar solución a sus necesidades de innovación y demandas respectivamente; y las empresas pueden aprovechar las comunidades para generar mejores resultados en lugar de recurrir siempre a su equipo interno para resolver los problemas que surgen en una sociedad compleja.
Además, los autores señalan que el éxito de los negocios está ligado a las “pequeñas” decisiones de negocio u otras decisiones no económicas como la cultura, la misión o los objetivos que finalmente definen la ruta para avanzar en los proyectos. En el marco de esta nueva revolución tecnológica se requieren importantes dimensiones, que son exclusivas del ser humano, como la empatía o el liderazgo para encontrar resultados con componente creativos y acordes a las necesidades del entorno.
Elementos de la transformación digital
José Luis Curbelo [2017] del Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP) de España en su artículo titulado “Competir en la transformación digital” formula los procesos posibles y necesarios por la Transformación Digital:
- Datos,se refiere al procesamiento y análisis de la información obtenida a través de múltiples sensores u otros generadores de bits de información.
- Almacenamiento de la información en «la nube».
- Inteligencia,o elaboración a través de algoritmos de la información para producir conocimiento y sistemas inteligentes.
- Conectividad a través de protocolos de telefonía, internet y«autopistas digitales» de banda ancha que permitan la circulación de cantidades inmensas y crecientemente exponenciales de datos e información.
- Interacción e integración de los sistemas entre sí, las personas y sus actividades.
- Cooperación entre todos los actores de la economía digital y las actividades y sistemas ordinarios y no-digitales de la actividad humana.
- Automatización de procesos y actividades.
Además, Curbelo [2017] señala que la transformación digital;
- Afecta a todos los sectores productivos. Hoy es posible encontrar todo tipo de productos y experiencias de estilo de vida a través del mundo digital, desde tener una biblioteca musical personalizada hasta planear unas vacaciones con lujo de detalles. La educación, la salud y la agricultura tienen una presencia fuerte que otrora eran impensables en la cotidianidad.
- Obliga a redefinir los modelos de negocio: innovación en materiales, nuevos esquemas de comercialización y la posibilidad del seguimiento y monitoreo en tiempo real de servicios y productos.
- Se redefinen los espacios laborales. Alternativas de teletrabajo, elección de espacios laborales que sean compatibles con las competencias personales, diversificación de tareas, adaptación a los cambios del entorno, intercambio con colegas y colaboradores en el ámbito global.
- Se transforma el perfil del empresario. Líder que acepta cambios y proyecta la empresa como una pieza relevante dentro de la complejidad de la sociedad. Cada acción o decisión afecta de inmediato su relación con los clientes y/o usuarios.
No todo es color digital
La transformación digital requiere capacidad de los actores, territorios y la formulación de políticas que impulsen la innovación y el conocimiento. Es así como esta transformación puede ser unescenario de oportunidades y crecimiento, pero también puede ser un agujero negro que absorbe las probabilidades de evolución para muchos actores de la sociedad.
Las dificultades que tienen los actores para el acceso a las tecnologías, los descensos en los niveles salariales de los trabajadores de los sectores no-digitales respecto a quienes están involucrados en sectores digitales y la eliminación de muchos empleos como consecuencia de la automatización son algunos de los factores que truncan el avance hacia la conquista digital. Los gobiernos deben entender que la transformación digital requiere compromiso, participación y garantías de igualdad. Es importante que siempre se generen espacios para las reflexiones y los aportes con el fin de superar las desigualdades económicas, sociales y culturales. Además, as empresas, más allá de su fin comercial, también son engranajes importantes del crecimiento de la sociedad.
A continuación, se hará mención a los retos de las empresas y las administraciones públicas para contribuir a la construcción de la era digital, según los planteamientos de José Luis Curbelo [2017].
Retos de las empresas
Son retos de las empresas:
1. Gestionar información y datos con el fin de transformarlos en una ventaja competitiva a mediano plazo.
2. Elaborar una estrategia ante la transformación digital para cubrir los procesos de oferta y la demanda. El liderazgo y la flexibilidad son factores necesarios para definir procesos y rutinas.
3. Encontrar “la pequeña decisión” que hará la diferencia.
4. Conocer la demanda y orientarse al consumidor final y sus características. Simplificar procesos, optimizar costos y, en lo posible, personalizar cada relación con el cliente y/o usuario
5. Entender que las demandas sociales también son un campo de innovación que requieren altas dosis de creatividad.
6. Incrementar la conectividad interna.
7. Considerar plataformas colaborativas.
8. Considerar nuevas maneras de contratar proveedores.
9. Redefinir la calidad entendiendo las tendencias e consumo.
10. Buscar oportunidades de negocios con sectores donde la transformación digital es más compleja debido a la naturaleza de los servicios o productos.
11. Promover las capacidades laborales del equipo de trabajo.
Retos de las Administraciones Públicas
Son retos de las Administraciones Públicas:
1. Garantizar políticas públicas para la transformación digital.
2. Garantizar dotaciones e infraestructuras digitales para la conectividad.
3. Entender «lo digital» como factor de cambio en el desarrollo económico hacia el futuro.
4. Promover la consolidación de ecosistemas dinámicos de innovación en los procesos productivos locales.
Expuesto lo anterior, se visualiza que las empresas deben considerar el proceso de transformación digital, no como una lista de tareas sino como procesos esenciales hacia el cambio, las oportunidades y el dominio de los mercados. No es necesario hacer inversiones descomunales o tener acceso a bases de datos secretas, tan solo basta con enfocar las decisiones, observar del entorno y adquirir el compromiso de construir un escenario social local-global donde todos los actores puedan crecer y cumplir sus objetivos. No debemos olvidar que somos parte de una transformación tecnología que está en sus inicios y que cada día se alimenta de los esfuerzos de sus actores en el presente.
Lo mismo sucede con los entornos laborales: el teletrabajo o trabajo encasa son las mejores alternativas como mecanismo de prevención y control ante una enfermedad que afecta al mundo y que, actualmente, ha contagiado a más de 2 millones de personas, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esto implica un cambio en la disciplina y organización, donde todos debemos armonizar las actividades personales y profesionales.
Por este motivo, hemos identificado algunas herramientas útiles para el aprovechamiento en entornos de cultura, conocimiento y entretenimiento que, sin duda, van de la mano con el desempeño laboral.
Coursera: www.coursera.org
Entre toda la oferta virtual, esta es la plataforma de mayor reconocimiento. Se creó en el 2012 por docentes de la Universidad de Stanford. Hoy cuenta con cursos virtuales de reconocidas universidades y empresas, y son una buena referencia académica en las hojas de vida.
Udemy: www.udemy.com
En la actualidad, es una de las plataformas digitales más importantes para el desarrollo de cursos virtuales. Su énfasis es la formación profesional, por lo que gran parte de su oferta está enfocada a este tipo de perfiles.
Además de permitir acceso a más de 65.000 cursos, genera oportunidades para los emprendedores de esta modalidad de educación al crear y cargar sus contenidos.
Domestika: www.domestika.org
Una plataforma de cursos virtuales que ha tomado bastante protagonismo recientemente, principalmente porque está relacionada con el acceso a contenidos para perfiles creativos: ilustradores, diseñadores gráficos, pintores, fotógrafos, dibujantes, publicistas, etc.
Audios en vivo o pre grabados sobre diferentes temas, según el gusto del oyente. Son una buena alternativa en estos días de cuarentena dado que permiten combinar los temas de interés personal con el desempeño laboral. Algunos recomendados son:
· Se Regalan Dudas: se ha convertido en el podcast No. 1 de crecimiento personal en español. Trata contenidos de coaching y fortalecimiento del ser y el espíritu. Son bastante motivadores.
· TED en español: el contenido del vídeo, llevado a la exclusividad del sonido. Hay de todos los temas con los mejores conferencistas del mundo.
· ¡Con amor, carajo!: un contenido que enlaza muy bien con las emociones del oyente. Su parte emocional es su principal factor de atracción, especialmente para el público femenino.
En estos días de cuarentena, donde escasean los libros en la casa porque tal vez todos ya fueron leídos, una gran opción es visitar las mejores bibliotecas virtuales. En ellas hay contenido gratuito o se pueden comprar textos (físicos o digitales). A continuación, recomendamos algunas de ellas:
· Biblioteca Digital Hispánica
· Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes
· Biblioteca de literatura infantil y juvenil
· Biblioteca Nacional de Colombia
¿Quién dijo que es necesario hacer un viaje internacional para conocerlas mejores expresiones del arte mundial? Estos lugares de cultura y conocimiento hacen parte de la transformación digital y ahora ofrecen visitas virtuales a programas o secciones de los museos para que los interesados lo disfruten. A continuación, algunos museos virtuales recomendados:
· PEGAMONMUSEUM (Museo arqueológico de Alemania)
· Museo de Arte Moderno de Nueva York
· Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá
Otra alternativa es acceder a los contenidos a través de Internet. En la actualidad, esto puede hacerse por medio de plataformas de libre acceso o en OTT pagas, como Netflix. A continuación, algunas recomendaciones:
· Retina Latina: algunas de las mejores producciones del continente latinoamericano se encuentran en esta plataforma digital. Películas y documentales antiguos y nuevos que nos permiten disfrutar de lo mejor del talento de nuestra región.
· Europeana: los mejores documentales europeos, en un solo lugar. Además, se puede acceder a contenidos académicos de las mejores universidades de ese continente.
· National Geographic: contenidos de ciencia y educación que serán muy útiles por estos días de aislamiento. Gran parte de las producciones que se transmiten a través de televisión, están disponibles en la web.
· Vimeo: una plataforma similar a YouTube, pero con una gran oferta cultural. Ha tomado auge por la calidad del contenido exclusivo que allí de encuentra, el cual es de gran interés para público especializado.
· Crunchyroll: lo mejor de la animación mundial se encuentra en esta OTT. Series de anime retro y modernas que evocan gran cantidad de emociones en el público que disfruta el contenido de antaño o las nuevas producciones.
· RTVCPlay: lo mejor del Sistema de Medios Públicos de Colombia en una plataforma. Algo interesante es que RTVC ha trabajado en la digitalización de sus contenidos, por lo que programas producidos hace varios años también se encuentran disponibles en este canal.
· Twitch: una plataforma digital que ha tomado bastante fuerza en los últimos meses, particularmente en el mundo geek. Permite ver transmisiones en directo y pre grabadas sobre reacciones o interacciones con contenido audiovisual y de vídeo juegos. Gran cantidad de influenciadores digitales se han trasladado a este canal porque permite la interacción en directo y así fidelizan mejor a sus comunidades.
Bastante oferta para estos días donde la salida de la casa es restringida. Todas estas alternativas serán una gran oportunidad para darse gusto y compartir en familia, gracias a la tecnología.
Tangroop, como un referente de innovación regional y nacional, realizó una revisión de las tendencias globales en materia de transformación digital. Estas son algunas de las que se destacarán en el 2020:
Las tendencias globales se integran a las necesidades de las personas y las empresas, donde cada vez más es necesario ser parte de la transformación digital. Es por esto que Tangroop, una compañía especializada en proyectos de innovación, tiene como misión apoyar el desarrollo y la competitividad de Neiva, Huila y todo el país.
En el evento organizado por la Cámara de Comercio de Neiva y que se desarrollará entre el 5 y 8 de septiembre en el Recinto ferial La Vorágine (carrera 4 con calle 22, Neiva), Tangroop y Huila TV expondrán a los participantes las últimas tendencias en comunicación y transformación digital, las cuales hacen parte de los nuevos hábitos de consumo donde cada vez cobra más importancia la tecnología.
Varios de los servicios que Tangroop pondrá a disposición de las organizaciones privadas y públicas son la implementación de estrategias de comunicaciones -con gran componente digital-, el diseño de marca, el desarrollo de proyectos y negocios innovadores, productos y servicios realizados a través de metodologías efectivas de diseño, y tácticas de apropiación para afianzar el consumo y aprendizaje.
“Queremos mostrarles a los huilenses que nuestra región también tiene talento y que hay empresas comprometidas con el desarrollo y competitividad de los diferentes sectores económicos. Ofrecemos proyectos disruptivos e innovadores, que marcan la diferencia y que con seguridad les permitirá a los negocios mantener a sus clientes y llegar a nuevos segmentos”, aseguró Javier Achury, co-fundador y director ejecutivo de Tangroop.
Una de las novedades que tendrá el evento será la experiencia de realidad aumentada diseñada por Tangroop con la que los asistentes podrán interactuar y conocer más sobre el país invitado (India), el portafolio de servicios de las empresas que hacen parte de la muestra comercial y los elementos más representativos del departamento. Esta interacción podrá compartirse en las redes sociales a través del numeral #Expohuila2019.
Para conocer más información sobre Tangroop y los servicios disponibles para las empresas y emprendedores del Huila y todo el país, ingrese a www.tangroop.com o síganos en las redes sociales: Twitter, Facebook y LinkedIN como @tangroop; e Instagram como @tangroopcol
Impulsado por el auge de lo digital, se ha consolidado el concepto de la Experiencia de Usuario (UX). Por la naturaleza del concepto esto se ha expandido al bajo mundo del "Diseño de Servicios", sin embargo no todos los servicios y no todas las experiencias de usuario son digitales.
Como empresa de innovación en una ciudad pequeña como Neiva-Colombia; en donde no se han desarrollado sectores como el de los servicio y el tecnológico, estos dos conceptos no resultan obvios y hemos tenido que empezar con contarle y explicarle a las personas de qué se trata y porqué es tan importante implementar este enfoque.
Para ayudar a ilustrar cómo lo vemos en tangroop, he descrito un modelo rápido donde explico el concepto "Diseño de Servicios", sus componentes y etapas. He tratado de escalar el lenguaje al contexto local basándome en conceptos de empresas, universidades y artículos de referencia a nivel mundial.
Para empezar, Qué es el diseño de servicios? Existen muchas descripciones del enfoque, pero aún no he encontrado una que no deje de ser descriptiva. Así que si describir facilita su explicación, esta es mi descripción: - "Es un proceso donde se planifica y organiza los recursos de un negocio/servicio, con el fin de mejorar la experiencia de las personas que usan el servicio". Ahora, para llegar a esta experiencia óptima tenemos que tener en cuenta algunos elementos claves que se han identificado en los servicios:
1. Quienes usan los servicios son las PERSONAS, por eso este enfoque es centrado en ellas. Sin embargo, los usuarios de los servicios no necesariamente son sólo los clientes o beneficiarios, también están los operadores, empleados o proveedores. Ejemplo: En el servicio de consulta médica de una clínica: Los pacientes, l@s médicos, l@s enfermer@s, l@s operador@s, etc.
2. Cuando las personas usan el servicio tienen una secuencia de actividades, en cada paso buscan solucionar una pequeña parte del servicio global. Ejemplo: Etapa 1. Pedir una cita, Etapa 2. Pagar un copago, Etapa 3. Anunciarse, Etapa 4. Momento de la consulta, Etapa 5. Aprobar medicamentos, Etapa 6. Copago de medicamentos (Si aplica), Etapa 7. Solicitar medicamentos, etc. En el diseño de servicios es importante involucrar a las personas en el proceso de co-creación así como formar un equipo de diferentes disciplinas que aporten al análisis y co-creación de las soluciones.
3. Por otro lado, al desarrollar cada una de estas etapas, existe un sin fin de puntos de contacto que las diferentes personas utilizan para desarrollar la actividad. Estos puntos pueden ser físicos o digitales. Ejemplo: Etapa 1. Solicitar una cita: Paciente: Teléfono, número de cédula de ciudadanía, lápiz y papel. Operadora: Teléfono, PC con software de agendamiento con base de datos de médicos y sus agendas disponibles. Entre la secuencia de actividades y los diferentes puntos de contacto, existe una línea invisible que separa el Área Frontal del Servicio y el Área trás bambalinas, esto nos ayuda a delimitar qué puntos son modificables en el interior del servicio y cuales en el exterior con contacto directo con los clientes. Verlo de esta manera, visualiza cada servicio de manera holística, un conjunto de acciones que unidas fortalecen un servicio. Por ejemplo: Agendar una cita en el software para agendamiento es una etapa y punto de contacto digital interno que el paciente no vé cuando llama a solicitar una cita, por otro lado las órdenes médicas que el médico le entrega al paciente para solicitar su aprobación, son acciones y puntos de contacto físicos externos vivenciales para el paciente.
Teniendo claro los elementos básicos a identificar, existe un proceso en el que múltiples y diversas herramientas basadas en creatividad e innovación, colaboración y análisis de datos, se utilizan y que en tangroop utilizamos, para identificar o generar la información que nos ayuda a tomar las decisiones.
En el equipo tangroop hemos notado 3 dimensiones, a través de los cuales implementamos el proceso de Diseño de Servicios:
Es el acto de hacer investigación como tal, sí, una investigación más generativa, más amplia, etnográfica y de comportamiento, y no la investigación más evaluativa. Es un proceso inestimable y necesario, y tanto mejor por su mayor alcance y profundidad, es y debe ser esencial. En esta etapa se mapea, identifican oportunidades, retos, pensamientos o comportamientos, etc dentro del servicio. Se explora el estado actual de la necesidad si es un servicio nuevo, o del servicio actual si se pretende optimizar. En tangroop analizamos la parte comportamental y cualitativa de los servicio, pero también los datos que este servicio arroje. Haciendo análisis de Datos nos hemos dado cuenta que en Neiva las empresas no tienen el hábito ni las herramientas para guardar su información y esto lleva a que se tomen decisiones basados en la intuición.
Este es el momentum creativo donde un equipo integral y basados en datos recolectados en la primera fase, empieza a tomar decisiones y a formular soluciones. En tangroop tenemos en cuenta varios factores: La empresa que opera el servicio debe estar involucrada en la creación de la solución, diferentes usuarios se deben tener en cuenta en el proceso, es importante identificar las variables que para los usuarios hacen que la "experiencia" sea significativa. Aquí podemos determinar si una solución es Física o Digital, sin embargo quiero aclarar que ambas deben tener en cuenta la "Experiencia del usuario". Durante esta etapa se prototipa el servicio completo o la solución que mejorará un servicio, durante esta etapa de prototipado se testea y se hacen mejoras para finalmente desarrollar. Por ejemplo: Diseñar un servicio de atención para pacientes con discapacidad neurológica en la ciudad de Neiva, en donde en tangroop tuvimos en cuenta el principio y el final del servicio, o, Diseñar una solución que permita el agendamiento - solicitud, notificación y registro de entrega de los medicamentos de la droguería de una EPS a los pacientes en cada región.
En esta etapa cuando el desarrollo de la solución o el servicio está completo, se procede a implementar. Acá, es vital tener claro que ninguna solución es perfecta y que las personas también cambian, así que tener una herramienta de evaluación que permita la mejora continua sostendrá la calidad del servicio en el tiempo e identificará otras oportunidades.
Un buen UX y Diseñador de Servicios debería considerar automáticamente la experiencia de un usuario o cliente en todo el viaje, independientemente de la ruta o el medio que tome. La clave aquí es que un Servicio es tanto la experiencia que se entrega como el funcionamiento interno, las tuercas y tornillos internos (ya sea por una empresa u organización) que deben definirse y llevarse a cabo para que pueda entregarse de manera óptima. De esta manera, la experiencia es el efecto o resultado de diseñar ese servicio.
Este es el quid del diseño del servicio. Es lo que sucede entre bambalinas (procesos, gobierno, estructuras organizativas, gestión del cambio, políticas, incluso cultura) lo que debe diseñarse y elaborarse de manera centrada en el ser humano. Y para hacer esto bien, esa persona necesita tener un mayor sentido del conocimiento y la visión de los negocios, combinada con los talentos básicos de ser un diseñador; Creatividad, pensamiento crítico y colaboración.
En mayo de 2018, nació una nueva alternativa empresarial que apoya el emprendimiento regional y fortalece la oferta de los negocios de Neiva y el departamento de Huila. Tangroop pasó de ser el sueño de dos visionarios opitas, quienes imaginaron una oportunidad que apoyara la competitividad colombiana, a una realidad en la que, en menos de un año, participa un equipo de 10 expertos de diferentes partes del país e internacionales.
La compañía ofrece 4 líneas de servicios: comunicación estratégica, desarrollo de productos, procesos organizacionales y modelos de negocio. Además de acompañar a las empresas de Neiva, trabajan con entidades de orden nacional y organismos multilaterales.
Como resultados destacados de Tangroop se encuentran su participación en el desarrollo del evento e-Xperience 2018, organizado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), donde apoyaron la producción de contenido para reconocer las mejores iniciativas de innovación pública digital de Colombia.
Otros de los proyectos que resaltan son los elaborados para la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), donde la empresa ha apoyado el diseño de material que busca respaldar procesos de apropiación para la infancia y género; y el trabajo efectuado con Cinético, del sector de la salud, que busca mejorar la relación del servicio con los pacientes, usando enfoques de diseño, algo novedoso para esta región..
“Desde Tangroop buscamos aportar al desarrollo económico y social de Colombia. Los sueños de nuestros clientes también son los nuestros, por eso apoyamos a las personas que con su espíritu emprendedor quieren desarrollar algún proyecto que busca transformar de manera positiva la vida de la gente. Tenemos un gran reto por delante: demostrar el talento del Huila y posicionarlo en Colombia. Ésa será nuestra meta en los próximos años”, aseguró Javier Achury, co-fundador y director ejecutivo de la empresa.
Recientemente, Tangroop participó en las actividades dentro del marco del NeivaFest 2019, el festival de música independiente más importante del sur del país. Para este evento, la empresa hizo posible una experiencia que no se había visto antes en Neiva: proyectos de realidad aumentada, los cuales brindaban una alternativa innovadora al público a través de la interacción de plataformas digitales y animaciones 3D.
Igualmente, se ha convertido en asesora de empresas locales que buscan potenciar su reconocimiento de marca a través de los canales digitales. Como parte del proceso de transformación digital que enfrenta Colombia, Tangroop diseña e implementa estrategias que integran los modelos tradicionales de comunicación, con las nuevas tecnologías y las redes sociales.
En los próximos meses, la empresa focalizará sus esfuerzos en proyectos relacionados con el aprovechamiento de las tecnologías en los sectores de la salud, educación, cultura y turismo. De igual manera, buscará posicionarse en la región como un actor que aporta a la innovación y el desarrollo económico del departamento.
Cambiamos la manera como operan las empresas, agregando valor y generando un impacto positivo e innovador en el recurso más importante, LAS PERSONAS.
Transformamos las dinámicas empresariales desde diferentes áreas, promovemos la agilidad, la innovación, la transformación digital y la claridad en las comunicaciones, siempre enfocados en la experiencia de las personas.
Somos un grupo de jóvenes talento enfocados y comprometidos a entregar valor a las regiones en Colombia, la experiencia ganada como individuos, la enfocamos a proyectos colectivos y a generar impacto en diferentes comunidades locales.
Cuéntanos sobre tu reto,
nosotros proponemos las mejores soluciones.
Haciendo honor a uno de nuestros valores, somos parte de iniciativas que comparten nuestro mismo propósito, brindarle a nuestra región innovación, cultura, creatividad y sobretodo construir sociedad.
Sabías que nuestro equipo puede ayudarte a crear, planificar, consolidar o comunicar tu idea de manera robusta y clara?
Cuéntanos sobre tu idea y te contaremos cómo podremos colaborar juntos
Generadores de innovación trabajamos para persuadir a las personas en el cambio de paradigmas, generando empresas y personas creativas, ágiles y confiadas en sus habilidades.